Momentos icónicos de la marca alada: ¡Disfruta del Fin de semana de Honda!
Grandes carreras, éxitos en el campeonato y momentos decisivos. Honda ha pasado por todo en WorldSBK
Después de la emoción de revivir diversos fines de semana de competición al completo, es hora de cambiar el enfoque. Este es ‘El fin de semana de Honda’, y está dedicado por tanto al gigante japonés que ha regresado al Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike en 2020 con una escuadra oficial HRC. Confirmado como un fuerte competidor ya en el primer Round de la temporada, es el momento de echar la vista atrás y recordar los momentos icónicos de Honda a lo largo de su historia en WorldSBK.
Honda solo necesitó tres carreras para lograr la primera victoria en WorldSBK. El éxito llegó en Hungaroring en la Carrera 1 y de la mano de Fred Merkel. El estadounidense solo sumaría una victoria más en 1988, pero increíblemente lograría título con el menor número de victorias, antes de sumar otra corona en 1989. Honda se vio destronada durante la mayor parte de la década de 1990, un periodo dominado por las Ducati de Raymond Roche, Doug Polen, Carl Fogarty y Troy Corser. Kawasaki también logró un título en 1993, cortesía de Scott Russell.
Sin embargo, al igual que en 1988 y 1989, había otro piloto estadounidense que se había propuesto llegar a la cima con Honda. A pesar de las 15 victorias que se habían obtenido entre 1990 a 1996, el título se había mostrado esquivo, pero el campeón mundial de 250cc John Kocinski estaba a punto para cambiar eso. En 1997 se desencadenó una gran rivalidad entre él y sus rivales Fogarty y Aaron Slight. Victoria tras victoria, Kocinski se llevó finalmente el título, no sin antes imponerse en la carrera más apretada de todos los tiempos en Monza, con solo 0.008s. entre los tres primeros, y protagonizar un dramático duelo en la última vuelta con su compañero de equipo Aaron Slight en la Carrera 1 de Sentul.
Kocinski regresó al Campeonato del Mundo de 500cc en 1998, lo que abrió las puertas a Colin Edwards para entrar en el Castrol Honda. Edwards firmó un doblete en Monza y Slight hizo lo mismo en Misano, pero a pesar de sus cinco victorias, Slight tuvo que conformarse con el subcampeonato, mientras que Edwards fue quinto. 1999 ofreció más duelos clásicos, pero fue una campaña sin victorias para Slight y Edwards fue un subcampeón distante -128 puntos detrás de Fogarty– lo que señalaba la necesidad de que Honda trajera algo especial para el nuevo milenio.
La nueva VTR1000 tuvo un buen comienzo, ya que Edwards derrotó a Noriyuki Haga y Fogarty en la primera carrera de 2000, en Kyalami. Siguieron más duelos que ya son clásicos, como la Carrera 2 de Monza, o la Carrera 1 de Oschersleben, y por supuesto, el momento decisivo del Campeonato en Brands Hatch, a pesar de que Edwards obtuvo el título antes del evento por una polémica sanción de la FIM a Haga. El tejano perdería su corona ante el australiano Troy Bayliss en 2001, pero en 2002 contratacó con inusitada fuerza y sumó nueve victorias en las últimas nueve carreras del año, superó una desventaja de 58 puntos con respecto a Bayliss y sumó su segundo título en la icónica Carrera 2 de Imola, la última del año.
2003 marcó un paréntesis de Honda en la competición antes de su gran regreso en 2004 con Ten Kate Racing. Honda volvió a ganar con Chris Vermeulen, que obtuvo la victoria en la Carrera 2 de Silverstone. El australiano firmaría también un épico doblete en Laguna Seca y una emocionante victoria en Assen para cerrar el curso con el cuarto puesto en el Campeonato. Mejoró aún más en 2005, con el segundo puesto al final de campaña logrado con seis victorias, incluido otro gran éxito en Assen. En 2006, James Toseland consiguió tres victorias y otro segundo puesto de la general, mientras que Alex Barros también sumó otra victoria para Honda. 2007 volvería a ser el año de Honda, ya que Toseland consiguió un segundo título tras cosechar ocho victorias.
Ese éxito de Honda en la campaña 2007 fue seguido de cinco victorias en 2008 y la cuarta posición en la general que firmó un debutante Carlos Checa a bordo del modelo rediseñado para aquella temporada. En 2009 comenzó la era de Jonathan Rea con el fabricante japonés. El norirlandés irrumpió con fuerza y logró la primera victoria de su carrera en Misano ese año, y siguieron 14 victorias más en su cuenta particular. Desde entonces, la moto se había mantenido prácticamente sin cambios y sumaría una victoria más, gracias a la espléndida actuación de Nicky Hayden en Sepang, en la temporada 2016. Las cosas han sido difíciles para la marca desde entonces, pero la nueva CBR1000RR-R SP ha entrado en juego finalmente en la temporada 2020 y ha debutado con buenos resultados de la mano de dos subcampeones de WorldSBK, Álvaro Bautista y Leon Haslam.
¡Nos espera mucha más acción trepidante cuando se reanude la competición y la mejor manera de seguirla es con el VideoPass WorldSBK!